jueves, 5 de junio de 2014

05-06-2014 Escalada y rapel vía "El Navegante" en Peñón de Ifach Calpe (Alicante)

 Jueves por la mañana ponemos rumbo al peñón de Ifach para escalar y rapelar la vía que escalemos dentro de las prácticas del plan de instrucción estival de los grupos de montaña de la Guardia Civil del Área de Granada.
 En la bahía se estaba realizando una regata en la que los barcos tomaban el mar mediterráneo que al cambiar de rumbo hacían sonar sus velas haciéndonos girar por el estruendo al llenarse del aire que desplazaba el viento.
Antonio rapelando los largos 6º y 7º de la vía "El Navegante".
Vista de la bahía.
Antonio escala los dos primeros largos de la vía.
Como siempre la humedad en los primeros largos se nota y hasta que se hace una a la roca cuesta.
Las otras cordadas se mueven por la pared haciendo otras vías.
Antonio escala los largos 3º y 4º, que he unido para ir más deprisa y que los compañeros Alberto, José Carlos y Cipri no coincidamos en las reuniones, ya que vienen detrás de nosotros en la misma vía. Para unir los largos de estas vías es necesario llevar cintas largas para que las cuerdas no rocen y cueste escalar y chapar la cintas.
Antonio en primer término y tras él Cipri y Alberto. mientras José Carlos que no se ve en la foto les asegura desde la segunda reunión.
Antonio en el 4º largo con el pasea marítimo de Calpe del Peñón de Ifach y el mar Mediterráneo de fondo.
Antonio Llegando a la reunión del 4º largo muy disfrutón y con buen canto con solo un paso a mitad y el de llegada a la reunión donde hay que apretar un poco mas.
Antonio preparado para escalar el 5º largo.
5º largo y todavía estamos en la sombra que agradecemos y otro largo de canto disfrutón con un paso como el anterior a mitad del largo.
Llegamos al 6º largo que Antonio unirá con el 7º. El 6º largo es 6c+ pero hoy esta la roca muy húmeda y hace que casi caiga en un paso. Cuando llego a la 7º reunión me dice Antonio: No veas el largo 7º de 6a+ la fisura que tiene te va echando fuera y no deja colocarte bien.
Antonio en el 6º largo donde las presas estaban resbaladizas haciendo que la escalda fuera interesante.
Tras salir de la placa Antonio se desplaza al diedro de la izquierda.
Antonio y yo en la 7ª reunión.
Bajo yo primero rapelando cosiendo los 2 largos que hacemos para no separarnos de la pared y tras de mi lo hace Antonio.
Antonio y la gaviota que se ha colado detrás de él.
Mientras siguen su ascensión la cordada de tres en la que Alberto (del EREIM de Álora) escala el 4º largo mientras Cipri le asegura y José Carlos observa (los 2 del GREIM de Tenerife).
Mientras desciendo me paro para hacerle unas fotos a Alberto.
En el pie de vía nos encontramos con la cordada del GREIM de Mallorca de derecha a izquierda Fran, Ricardo y Juan Carlos que ya han rapelado su vía.
Mientras esperamos a que desciendan la cordada que iba detrás de nosotros en la vía "El navegante".

 Reseña de la vía que he cogido de la web campo4 


Buen día de escalada con los compañeros en el Peñón de Ifach que continuaremos por la tarde en la zona de escalada deportiva de Rincón Bello.

miércoles, 4 de junio de 2014

04-06-2014 Túnel Agost escalada deportiva con Alex, Antonio, Santos. Jacobo y Juanillo.

 Aprovechando las tardes que teníamos libres del plan de instrucción aprovechamos para enseñarles las zona de escalada a los compañeros y amigos y hoy decidimos ir a el sector de escalada deportiva el túnel en Agost. En este sector Alex tiene el proyecto de vía Smoking deluxe al que le dará varios pegues no siendo el día del encadene.
Oscar Cacho en un 7b/b+ que encadena a vista.

Alex calentando en un 6b+
Alex en su proyecto asegurado por Juanillo.
Memorizada la vía sube escalando bien pero la vía y práctica en el peñón de Ifach de la mañana pasa factura.
Llega hasta el paso que se le resiste.
Mientras Alex calentaba en el 6b+ Antonio lo hacia en un 6c+ que hay a la derecha.
Antonio en el 6c+.
Turno de probar Smoking deluxe para Antonio Casado de Granada.
Antonio llega también hasta el paso donde cae Alex.
Jacobo de Mallorca escala el 6b+.
Y después el 6c+.
Juanillo calienta en el 6b+ asegurado por Jacobo mientras Santos y Oscar lo vean ascender preparándose Oscar para escalar el 6c+.
Juanillo en el 6b+ derecha y a la izquierda Oscar Cacho en el 6c+.
Juanillo empieza Smoking deluxe que encadena al segundo pegue.
Reposo que hace Juanillo de Álora empotrando la rodilla izquierda.
Momento de lanzamiento que le hace caer en el primer intento.
Mientras Oscar hace un lanzamiento en el 6c+ que encadena.
Oscar escala Smoking deluxe que encadena en el primer intento.
Después de reposar hará lo mismo con la vía de la izquierda un poco mas dura.
Da gusto verlo escalar a Oscar.
Apretando en la zona desplomada de regletas.
Santos calienta en el 6b+ asegurado por Oscar.
 Santos saliendo del techo del 6b+.
 Después Santos escala el 6c+.
  Santos también la dará un pegue a la vía Smoking deluxe en la que se ve a Alex explicándole como va la vía.
 Santos le da un buen pegue.
 Sube fluido por ella disfrutándola.
 Mientras Santos escala Smoking Deluxe (derecha) en la vía de la izquierda empieza Oscar.
 Escalan varias vías más para calentar pero son tantos que no doy abasto para hacer fotos, buena tarde de escala en la que al llegar con el coche el calor es fuerte y no saben si ha sido buena idea venir. Al llegar a la zona la primera impresión tampoco es muy buena pero que cambian al terminar de escalar ya que como dicen ellos no hay mejor manera de ir a un sector que con alguien que lo conozca y te pueda recomendar las vías. La corriente de aire que hay entre las dos paredes hace que la tarde sea apacible y fresca y con los ánimos de unos a otros mientras escalan hacen que se disfrute bastante.

martes, 3 de junio de 2014

03-06-2014 Práctica Área Granada SEREIM, GREIMs y EREIM estrecho de Mascarat (Alicante).

 Dentro del plan de instrucción estival que realizan los grupo de montaña de la Guardia Civil realizamos una práctica en el barranco de Mascarat entre Altea y Calpe. Divididos en dos planes de instrucción de verano que se realizan con diferencia de 15 días se dividen las unidades para que mientras unos realizan las prácticas el resto sigue en las unidades para cubrir los servicios- El área de Granada compuesto por SEREIM de Granada, EREIM de Málaga, GREIM de Tenerife de Islas Canarias, GREIM de Mallorca de Islas Baleares y el GREIM de Onteniente de la Comunidad Valenciana fueron los grupos que realizaron las prácticas que este año se realizaban en la provincia de Alicante.
 Durante una práctica compleja se llevan a cabo maniobras que luego se podrán utilizar en los distintos rescates que se produzcan y en los que se tenga que intervenir realizando varias veces la práctica para que todos los especialistas puedan realizar todas las maniobras en los distintos grupos en las que se divide.
Autorretrato en el último contrapeso antes de bajar la camilla al suelo donde termina la práctica.
Llegando a la zona de la práctica.
Al llegar a la zona los jefes de cada equipo  ya saben quienes son los componentes de cada grupo y se comienzan a repartir faenas y a preparar el material.
Cada grupo preparando su zona de práctica.
El puente de la antigua nacional 332 que se encuentra en desuso.
Preparándose.
Inicio de una de las veces que se realizo la práctica.
La camilla sale desde el cauce del barranco hasta llegar a la pared contraria pasando por el ojo del puente y tras llegar es cambiada a otra tirolina para dejarla al pie del puente en desuso.
Una vez en el puente dos contrapesos encadenados.
Vista del puente subiendo por la cantalera que da acceso a la carretera.
La camilla llegando al final del segundo contrapeso.
Desde el segundo contrapeso la camilla es ascendida por otro contrapeso que se realiza desde la parte central del ojo del puente.
Contrapeso desde el centro del ojo del puente.
Vista del último contrapeso.


Mi turno en otra zona de la práctica que es el segundo contrapeso con compañeros de Baleares y de Canarias.
Vista del último contrapeso.
Inicio de otra práctica donde la camilla comienza en el cauce del barranco.
Último contrapeso.
Subiendo para cambiar de zona.
 Buenas prácticas para trabajar con todos los compañeros de las distintas unidades.