Mostrando entradas con la etiqueta Corriendo por monte o ciudad entrenando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corriendo por monte o ciudad entrenando. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2014

17 y 18-07-2014 Subida corriendo al pico la Tuca Blanca Candanchú (Huesca) Liñán, Dioni y Amador.

 Quedamos hace unas semanas Liñán y yo para subir a Candanchú (Huesca) para hacer la subida corriendo desde el pueblo de Candanchú a unos 1.500 metros hasta el pico de la Tuca Blanca. 2.322 metros. Mas tarde se lo comentamos a Dioni y no dudo para decir que si y acompañarnos el día de la subida. La subida es una de las pruebas de acceso que se realiza para el curso de montaña de la Guardia Civil que se hace con un peso que varía de 8 a 12 kilos y con botas de servicio. Nosotros lo haríamos con algo de peso y zapatillas de montaña para que Liñán y Dioni lo conocieran.
 Hace meses que le comenté a Liñán que le acompañaría para indicarle por donde va el recorrido de la prueba que se hace por la estación de esquí de Candanchú. Comienza la prueba desde los aparcamientos de la estación, nosotros salimos desde la Escuela de Montaña C.A.E.M.(Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña), se sube por el monte Tobazo buscando la cafetería superior de la estación de esquí para llegar al pico la Tuca Blanca.
Tras hacer la subida y bajada del Pico la Tuca blanca en la puerta de la Escuela de Montaña de la Guardia Civil C.A.E.M.
 De derecha a izquierda Liñán, Dioni y yo.
Liñán salía de Albaida (Valencia), después de trabajar de noche y dormir un poco, a media mañana para recogerme en mi casa de Roda de Barà (Tarragona) desde donde saldríamos por la tarde camino de Candanchú. Pedimos permiso días antes para poder quedarnos a dormir en la escuela de montaña donde llegábamos cuando el sol se había escondido. Hacía diez años que no estaba por la zona después de pasar un año realizando el curso de montaña y los recuerdos se agolpan y van y vienen. Buenos recuerdos y momentos que pasé durante mi preparación con los compañeros de curso, instructores, mandos y todos los que en la escuela estaban trabajando, ha valido la pena volver.
En la puerta de la Escuela de Montaña de la Guardia Civil C.A.E.M.  
De fondo la estación de esquí de Candanchú y los picos de la Zapatilla, Tuca Blanca y Aspe.
Nos levantamos con un día espléndido y asomados a la ventana de la Escuela de Montaña se podía divisar parte del recorrido que teníamos que hacer. En la parte izquierda el monte Tobazo y al fondo derecho en primer termino la Zapatilla, detrás la Tuca Blanca y el más elevado el Aspe. 
Puntual se presentó Dioni a las 9 de la mañana tras dos horas de viaje para llegar a Candanchú.
Preparados para empezar la mañana de izquierda a derecha Dioni, Liñán y yo.
De marcha hacia la Tuca Blanca por el aparcamiento de la estación de esquí.
Tras dejar el asfalto podemos correr por el prado verde de la falda del Tobazo. Al fondo la Zapatilla y su famoso tubo que se desciende esquiando en invierno.
Tras dejar la alfombra del prado comenzamos las subida por el camino pedregoso que sube por la estación hacia la cima del Tobazo.
Liñán con el pueblo de Candanchú de fondo y la Escuela de Montaña, el edificio de color blanco mas lejano en la subida de la carretera que lleva a Francia, desde donde habíamos salido.
Liñán en primer término y Dioni detras subiendo las rampas duras del Tobazo donde se pueden ver los telesillas de la estación de esquí y el aparcamiento.
Última rampa dura antes de llegar a la cima del Tobazo.
Después de coronar la cima del Tobazo un poco de reposo llaneando que se hace corto y a lo lejos ya vemos a la derecha la cima de la Tuca Blanca.
Una bajada para pasar por la cafetería de la parte superior donde las cabras salvajes pastan tranquilamente.
Tras llegar a la zona de la cafetería nos toca iniciar la subida y ya no habrá descansos hasta llegar a la cima ya que es todo subida. 
La Tuca blanca se ve su pico a la izquierda y Dioni y Liñán  por delante de mí acaban de pasar un pequeño arroyo del deshielo.
Seguimos subiendo por las pistas de esquí y la altura se nota.
Con el Aspe de fondo a la derecha comenzamos la última rampa dura antes de llegar al remonte. donde termina la prueba. La nieve sigue en la montañas dando una imagen de altura.
En el último tramos no podemos seguir por el camino por el que discurre la pista de esquí ya que la nieve congelada nos hace ser prudentes y tomamos por los laterales. A la izquierda se puede ver el collado de acceso al tubo de la Zapatilla y al fondo el pico de Midi d'Osseau es una cima pirinaica que se eleva a 2.884 metros ubicada en el departamento francés de Pirineos Atlánticos a muy poca dsitancia de la frontera con España.
Llegada al último remonte de telesilla conde finaliza la prueba.
Foto de los tres tras llegar contentos por hacer la prueba y tener buenas sensaciones Liñán y Dioni con la Tuca de fondo.
Ya que estamos aquí subimos a la cima del pico la Tuca Blanca.
Liñán subiendo donde se aprecia el desnivel del terreno.
Dioni y yo en la cima con la piedras en el montículo cimero de la Tuca Blanca.
Los tres en la cima con el Aspe de fondo.
En la cima del pico en una piedra estaba escrito el nombre y la altura.
Más fotos de la cima.
El pico Aspe o pico de la Garganta de Aisa es un pico de los Pirineos localizado entre la zona de Somport y la parte alta del valle de Aisa con una altitud de 2645 metros. Este pico se encuentra en el escudo de la Guardia Civil de Montaña.
Liñán (izquierda) y Dioni (derecha).
Dioni y yo.
Y como no Liñán y yo,
Bajando del Pico de la Tuca Blanca.
Bajando se puede apreciar el pico Midi d'Osseau a la derecha y en el centro la estación de esquí de Astún.
Volvemos a pasar por la parte exterior de los neveros.
La vuelta la hacemos cogiendo el camino que nos llevara por la pista de esquí de Tortiellas y pasamos al lado de unas cascadas y riachuelo del deshielo.
Pasamos la bajada de Tortiellas para ver por donde hemos venido pero volveremos a deshacer lo andando para bajar por la pista de esquí de Tortiellas.
Bajando por Tortiellas.
A lo lejos se ven en pequeñito Dioni y detrás Liñán a los que recomiendo que bajen tranquilos. 
Felices están de llegar al aparcamiento con el pico la Raca de fondo.
Contentos tras la actividad.
Con Dioni que se le vuelve a encender la chispa por presentarse a montaña y se le ve ilusionado, el tiempo y las circunstancias personales, familiares y laborales lo dirán. Él sabe que haga lo que haga estará bien hecho y yo le apoyaré en su decisión.
Con Liñán que espero que todo el esfuerzo que está realizando tenga su recompensa y consiga entrar y aprobar el curso de montaña. Suerte amigo estamos contigo ¡A tope máquina!



Enlaces Sports-tracker

Subida a la tuca blanca.

http://www.sports-tracker.com/#/workout/compae/fck98cs1cdejugm7

Bajada de la tuca blanca.

http://www.sports-tracker.com/#/workout/compae/9n6o2ian67e71b95


 Tras un buen estiramiento, comiendo las ciruelas y dátiles que subí al Pico de la Tuca y que no nos comimos en la cima ya que comenzó a soplar un viento que no era muy bueno para nosotros, una buena ducha y camino a Jaca.
 En Jaca pasamos a saludar a los amigos y compañeros de montaña y tras comer tomamos camino, Dioni a Alcala del Cinca y Liñán y yo para Tarragona donde no terminaría el camino de Liñán que continuaría para Valencia tras dejarme a mí.
 Buen viaje en el que nos lo pasamos muy bien los tres tuqueros que espero se pueda repetir.

martes, 18 de marzo de 2014

18-03-2014 Subida desde Agres al pico Montcabrer (Alicante) 1.390 metros pasando por la cava grant.

 Una llamada la semana pasada de Blach me pone en aviso de lo que quieren hacer el martes próximo que es nada más y nada menos que subir corriendo por senda desde Muro de Alcoi, Agres, Cava Grant, pico Motcabrer y bajar otra vez a Muro por otra senda. Me lo pienso poco ya que le digo que cuenten conmigo para hacerla y me dice que se decidirá el recorrido ya que esa es la idea primera. El día de antes deciden que subiremos hasta Agres en coche para salir desde el convento de la Virgen del castillo de Agres.
 A las 7:15 quedamos en Ontinyent,  ya que ellos salen desde Xátiva antes, para ir todos juntos a Agres.  
La luna a las 7 de la mañana se presenta así.
De izquierda a derecha
 Abajo Miguel Ángel González y Juan Carlos Jurado Martínez.
Arriba Xavi Montell, Javier Blach Menéndez, Javieret Carras, Miguel Pascual Cano, Antonio Peinado y yo.

 Momentos previos al comienzo de la subida en la que nos preparamos, calentamos y vamos se hacen esas cosas para quitar peso.
 El Castillo Convento.
 Otro vista del Convento en el que se aprecia su estado ya que hubo un incendio en 1484. Cuenta la leyenda la desaparición de la Virgen encontrándola el día siguiente un pastor encima de un almez en el castillo musulmán.
 Comenzamos la subida a las 8:10 de la mañana, buena hora y con un tiempo muy bueno.
 La senda no da tregua y empieza a empinarse nada más comenzar.
Vemos a Blach el primero.
 Me adelanto unos metros para hacer una foto.
 Xavi Montell delante y detrás Miguel Ángel González en las rampas cada vez más fuertes y pedregosas que nos hacen disfrutar del recorrido. 
 Miguel Ángel González.
 Antonio Peinado con la sonrisa siempre en la boca.
 Llegada a la zona del refugio donde el sol nos espera para darnos otra vez los buenos días y decirnos que va apretar de lo lindo hoy.
La señal indicadora de sendas y lugares y al fondo el valle con Ontinyent, Agullent, Aielo de Malferit y algún pueblo que nos se ve en la foto pero ya se podían divisar bastantes por la altura en la que estábamos. 
 Miguel Ángel González, Xavi Montell y Antonio Peinado llegando a las escaleras finales para llegar al refugio.
 Javieret Carras en las escaleras o escalones que se vuelven malos por tener que subir bastante las piernas y que hacen que se te hinchen los cuadriceps.
 Últimos escalones de Javieret Carras, mientras Miguel Ángel González sujeta el poste que parecía que se quería caer.
 Muy buenas vistas teníamos desde aquí.
 Llegando al refugio Miguel Pascual Cano y  Javier Blach Menéndez.
 Fotos para el recuerdo y marcha.
 Del refugio nos desviamos para ver la Cava Grant.

 Una foto en la Cava Grant de recuerdo y sin enfriarnos seguimos.
 Volvemos teniendo que deshacer un poco de camino para coger el camino hacía el pico Montcabrer.
Con el Montcabrer de fondo.
 Un poco de bajada en el que podemos ver al fondo el pantano de Beniarres.
 Otra toma de la bajada.
 Antes de empezar la última subida al pico de Montcabrer tengo que dar media vuelta por trabajo sintiendo mucho no poder continuar.
Sigo el recorrido por mensajes de whatsApp del grupo que se creo para esta subida.
Llegando a la cima del Montcabrer en el que se aprecian cabras. 
 Desde la cima se aprecia como suben.
 En la cima disfrutan de las vistas que se tienen de todos los valles de los alrededores.
 Al fondo el pantano de Baniarrés, a la derecha Cocentaina y a la izquierda Muro de Alcoy. Se ven muchos más pueblos.
 En la cima aprovechan para hacer amigos.
 Blach con la placa de cima para dar fe.
 Foto de cima y ya pensando en el almuerzo que queríamos hacer en el bar Miranda de Ontinyent que en lugar de bocadillos ponen barcos.
 Algunos se hicieron más que amigos.
 Placa de cima.
 Si señor hasta ahí habéis subido "El Montcabrer".
 De bajada ya van pensando cual sera la siguiente aventura que volverá a unir a estos aventureros.
Vídeo

 Pase un buen día con todos que espero se repita, gracias por pensar en mi para participar en esta aventura y formar parte de vuestro grupo.
 Como siempre "Mañana más y mejor".