Mostrando entradas con la etiqueta Prácticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prácticas. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2016

20-08-2016 Descenso del barranco de Sanes La Aparecida (Alicante).

 Día de prácticas de barranco en el barranco de Sanes en el término municipal de La Aparecida al sur de Alicante.
 Barranco restaurado el 24 de junio de 2014 por José María Germán, Samuel Alberda, Puche y David Mora.
 En esta época es mejor ir temprano para poder hacer el descenso con sombra la mayor parte aunque la subida para comenzar el descenso tendremos algo de sol.

 Dejamos el coche en el aparcamiento que hay en el cementerio y desde allí volveremos hasta la última curva donde cogeremos un PR marcado con señales blanca y amarilla.
Lugar donde se toma el PR teniendo que pasar un pequeño barranco donde hay una tubería que nos servirá de guía para llevar el camino correcto.
Seguimos la tubería donde habrá marcas de PR y de la que seguirá luego el sendero.
Seguimos el sendero que va bordeando la montaña.
En algunos tramos el sendero pasa por zona de piedras mas vertical pero las señales de PR nos guiarán.
Seguiremos ascendiendo.
Más fotos del ascenso al inicio del barranco.

Lugar donde se deja la senda para iniciar el barranco.
Primera cabecera que se encuentra en la parte derecha del descenso del barranco.
Primera cabecera.
Alex descendiendo el primer rapel de 13 metros.
Segundo rapel de 15 metros también el lado derecho del descenso.
Tramo de unos 200 metros para llegar al siguiente rapel.
Tercer rapel de 8 metros a la izquierda.
Montando el tercer rapel.
Tercer rapel.
Tercer rapel.
Quinto rapel de 15 metros a la derecha en el sentido del descenso. Encontrándose equipado en la parte izquierda un pasamanos con una instalación de rapel volado.
En el quinto rapel Alex preparándose para bajar.
Rapel del margen derecho.
Instalación de la parte izquierda del quinto rapel.
Se puede retornar al quinto rapel por el margen izquierdo, que fue lo que hicimos, para instalar el rapel del pasamanos o volver a rapelar. Pudiendo practicar el rapel guiado al existir un parabolt con una chapa en una roca en la parte baja después de realizar el rapel.
Instalando el pasamanos y el rapel.
En el rapel del margen izquierdo.
Después de instalar el quinto rapel.
 Alex en el pasamamos del quito rapel.
Alex descendiendo el quinto rapel volado del margen izquierdo.
Sexto rapel en el margen derecho de 15 metros.
Sexto rapel.
Séptimo rapel de 7 metros en el margen derecho de anclaje natural.
Séptimo rapel.
Los dos siguientes rapeles son de 8 metros y son mas unos destrepes que un rapel pero mejor bajar asegurado.
Octavo rapel 6 metros.
Noveno rapel 5 metros.
Noveno rapel.
Vista del barranco de Sanes con se aprecia seco completamente.
Décimo y último rapel de 20 metros.
Último rapel.
Décimo y último rapel.
Vuelta por la misma senda de subida.
Vista del pueblo la Aparecida.
Con el cementerio de la Aparecida a la izquierda de Alex donde dejamos el coche aparcado.
Vista de la montaña de la Aparecida donde se encuentran los barrancos el de la izquierda de los Muertos y el de la derecha de la Paleras.
 Buen día de descenso de barranco aunque el calor al final se notó.

viernes, 22 de mayo de 2015

22-05-2015- Práctica Rescate Barranco Poqueira (Granada)

 Después de varios días de plan de instrucción de los Grupos de la Guardia Civil de Montaña del Área de Granada llega el momento de la práctica de rescate en la que tendremos que simular el rescate de una barranquista en el descenso del río Poqueira. Lo grupos con sus componentes saben lo que tienen que hacer después de la reunión el día anterior. Ordenadamente bajamos con todo el material hacía al cauce del río Poqueira para llevar a cabo el simulacro en el que intervendrá el helicóptero del Servicio Aéreo de de Granada UHEL 24. Durante esta semana realizamos el plan de instrucción la mitad cada unidad para que las unidades tengan personal para realizar los distintos servicios que surjan y en otra semana posterior lo harán el resto de compañeros.
Reseña
Mapa acceso a la zona.

Esta vez hemos dejado el coche en el kilómetro 10 para bajar a la parte donde se desarrollará la práctica.
Accediendo por la acequia al lugar.
Desde la acequia tomando de referencia un árbol seco comenzamos a descender cada uno a su lugar.
Rai del GREIM de Tenerife de las Islas Canarias y yo yendo hacía las cuerdas fijas que habíamos dejado instaladas el día de antes para acceder al cauce.
Con Manolo "El bocata" del SEREIM de Granada una gran persona, especialista y una máquina.
Descendiendo por la cuerda fija.
Tramo en el que trabajaré durante la práctica.
Nico instalando para el rescate y Terra debajo para pasar el material que le haga falta.
Terra en la izquierda instalando el pasamanos y al fondo en el rapel 7 Antonio y Bruno Javier preparando la instalación y la camilla desde donde se iniciará la práctica.

Terra instalando el pasamanos colocando los anclajes y mientras le aseguro yo.
La práctica ha comenzado y el herido ya está en la camilla.
En el tramo que estoy yo no hay fotos ya que tenía que hacer de regulador de un contrapeso en el que se encontraba Nico y Terra ayudaba desde el pasamanos a la camilla.
Desde donde estábamos nosotros con dos desviadores soltamos para que la camilla siga camino hacia la pared de enfrente.
Recepción de la camilla en el siguiente tramo.
Desde la otra pared con otra tirolina se conseguía sacar del cauce hacía el margen derecho.
Fuera del cauce se sube por la ladera escarpada asegurada y traccionada con torno.
En otro tramo se realiza un contrapeso.
Vista de la zona escarpada y al fondo parte del tramo del río Poqueira por la que se movió la camilla.
La camilla llegando a la cabecera del contrapeso donde se cambiará a otro contrapeso haciendo varios contrapesos encadenados.
Atentos para hacer el cambio de contrapeso.
Juan Carlos Castilla del GREIM de Mallorca de las Islas Baleares haciendo regulador en el último contrapeso.
Dos contrapesistas Miguel del GREIM de Mallorca y Santos del SEREIM de Granada, y un acompañante de la camilla Jordán GREIM Mallorca.
En el espolón donde terminaba el último contrapeso sera recogida la camilla por el helicóptero de la UHEL 24 de Granada.
Aproximación del helicóptero al espolón.
Apoyo parcial del helicóptero para recoger la camilla con el herido y a un especialista.
 Buena semana de práctica terminando con un simulacro de rescate en el que hemos trabajado miembros de distintas Unidades del Área de Granada de la Guardia Civil de Montaña siguiendo con el entrenamiento continuo técnico y físico durante todo el año. El compañerismo que nos une en nuestro trabajo nos lleva a ser mucho más que compañeros y ser un gran grupo de amigos que disfruta realizando lo que más nos gusta que es ayudar a los demás y además haciendo lo que nos gusta. Que más se puede pedir.