Mostrando entradas con la etiqueta INVERNALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INVERNALES. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2017

07-01-2017 Corredores las Vigas y Reyes Parque Natural Sierra de María-Los Vélez (Almería)

 Aprovechamos el sábado para hacer dos corredores más en la cara norte de la Sierra de María en el Parque Natural de Sierra de María-Los Vélez (Almería).
 Raúl no pudo acompañarnos el jueves a Nacho y a mí quedando en el aire hacer el corredor de la vigas que al final pudimos hacer hoy además de uno pequeño que le dimos el nombre de los reyes ya que estamos en el día siguiente de los Reyes Magos.
 El jueves nos hizo un día muy buenos sin viento y sol queríamos quedar el viernes y no pudimos  pero el mal tiempo viento y frió no nos hubiera dejado disfrutar como si lo hicimos el sábado que fue muy bueno.
 Quedamos a las 7 de la mañana en Vélez- Rubio para que me recogiera Raúl y nos subimos al pueblo de María que está a 15 kilómetros. Comenzaba a amanecer y la niebla nos acompañaba por lo que nos costó encontrar el camino correcto con el coche para llegar a la pista adecuada ya que hay muchos caminos por el aprovechamiento maderero que han hecho en la zona.
 Desde el aparcamiento se podía ver la pared y la montaña donde íbamos. Otra vez de una zona con bastante vegetación comenzamos a ascender hasta conseguir salir de esa zona donde se puede avanzar mucho mejor. Tardamos menos de una hora en llegar al inicio del corredor aunque antes ya había nieve.
En la mitad del corredor de las vigas.
Después de pasar la zona cerrada de vegetación con la pared de fondo.
La niebla que habíamos dejado atrás.
En dirección al corredor el cual no se parecía bien ya que no se ve al estar en la parte derecha tapado con la roca.
Entrada al corredor.
Raúl y el corredor de las vigas de fondo.
Antes de que se complicara nos paramos para colocarnos el material.
Raúl había hecho el corredor un par de semanas antes y ya comentaba el cambio que había sufrido por la transformación de la nieve y menor cantidad.
Raúl.
Mar de nubes.
Corredor las vigas.
Raúl y yo  corredor las vigas.
Raúl.
Poco a poco vamos subiendo y el corredor se va estrechando y poniendo mas vertical.
En el corredor las vigas con el corredor los Reyes detrás que subiríamos después de hacer el de las vigas.
Raúl llegando a la parte final del corredor de las vigas el cual tiene algunos seguros equipados con parabolts y chapas.
Raúl descendiendo después de llegar a la parte final antes de salir a la cima del corredor.
Corredor las Vigas y el Valle de María de fondo y las montañas de Murcia.
Descendimos hasta donde comienza el corredor que hicimos dándole nombre de los Reyes.
La parte inicial se encontraba con nieve dura y hielo y bastante parte del corrredor también.
Inicio corredor los Reyes.
Raúl corredor los Reyes.
Mientras subíamos vimos algunas zonas de hielo y en la bajada Raúl quiso colocar un tornillo y comprobar como funcionaba.
Raúl anclado en un tornillo de hielo comprobando su resistencia.
Descendemos ya que el corredor termina en una pared vertical.
Raúl mirando una zona para bajar al corredor lo Reyes para llegar al de las vigas y poder bajar de regreso al coche.

Bajamos hasta una zona cómoda en la que que quitarnos los crampones.
Reseña aproximada de los corredores.
 Llegando al coche.

 Geniales días de actividad de montaña invernal en el norte de la provincia de Almería con el gran trabajo que llevan realizando hace años al ascender sin nieve y hielo los corredores para explorarlos y así poder hacerlos cuando si la tienen.

jueves, 5 de enero de 2017

05-01-2017 Corredor Los Arces Parque Natural de Sierra de María-Los Vélez (Almería).

 La gran nevada del mes de diciembre posibilitó que a principios del mes de enero pudiéramos hacer actividades invernales en la Sierra de María.
 Visita a la familia en mi pueblo Vélez-Rubio y quedada con los amigos para hacer actividad de montaña.
 El primer día solo podemos quedar Nacho y yo saliendo a las 7 1/2 de Vélez-Rubio para ir a María que se encuentra a 15 Kilómetros.
 Aparcamos en el jardín botánico del parque y nos preparamos para ascender hasta uno de tantos corredores que han abierto los amigos y compañeros de mi club de los Vélez.
 Tras una aproximación fácil y corta llegamos al inicio del corredor donde nos preparamos para ascender colocándonos el material.
 El corredor no es muy largo pero se puede disfrutar mucho y alternar con cualquier otros que está cerca.
Final de la parte más técnica.
Nacho y yo en el aparcamiento del jardín botánico con parte de la Sierra de María de fondo.



Vista de parte de la Sierra de María desde el aparcamiento del jardín botánico.
Nacho llegando a la parte donde se estrecha el corredor y se pone empinado.
Nacho y yo antes de comenzar la parte más empinada y técnica.
Vista del corredor que ya habíamos ascendido antes de hacer el primer escalón.
Ascendiendo hacia el primer escalón.
Cuando llegamos al primer escalón montó una reunión Nacho con material flotante para asegurarme. Cuando hicieron el corredor dos semanas antes la cantidad de nieve era mayor estando completamente cubierto encontrándose en unas condiciones completamente diferentes nosotros.
Colocando un seguro flotante para seguir ascendiendo con seguridad.
La reunión la montamos en la parte izquierda teniendo que ascender al principio rectos y luego desplazándome en diagonal hacia la derecha.
Nacho asegurándome en el largo que escalamos encordados.
Nacho en la reunión y vista del corredor.
Nacho llegando al lugar donde monté la reunión aprovechando casi los 60 metros de cuerda, no volvimos a a encordarnos ya que no había más resaltes rocosos y la pendiente era factible además de estar con bastante nieve hasta llegar a la cima.
Nacho con la Sagra al fondo.
Continuamos por el corredor que se habría.
Terminado el corredor que nos dejaría en la zona abierta para andar con menos pendiente y llegar a la cima andando mas cómodos en poco tiempo.
El pueblo de María.
Cima con el mar mediterráneo de fondo la montaña el Mahimón a la izquierda y a sus pies Vélez-Rubio.
En la cima.
  Después continuamos andando hacia el Oeste para bajar por la subida normal a la cima de la Sierra de María la Burrica. Detrás de mí se encuentra otra bajada por el portal chico.
Un buen día en el que el tiempo nos acompañó y pudimos disfrutar de una buena actividad alpina invernal intentando quedar otro día antes de que marché.

domingo, 8 de febrero de 2015

8 de febrero de 2015 Subida al pico La Sagra 2.383 metros (Granada) con los amigos del centre Centre Excursionista d' Ontinyent.

  Por casualidad me encuentro el sábado por la tarde con José Vicente y me comenta que el día siguiente van a ir a la montaña La Sagra para hacer una actividad invernal aprovechando la gran cantidad de nieve en los últimos días. Le comento que se le voy a decir a mi mujer y si puedo le llamaré para decirle que les acompañaré.
 A las 8 1/2 de la tarde le llamo para decirle que iré con ellos y me voy a comprar algunas cosas de alimento para el la actividad. Preparo la mochila con todo el material necesario para afrontar la subida y por si se presenta algún incidente o accidente poder afrontarlo ya quienes serán mis compañeros.
Reseñas de las distintas vías y subidas a la cima por la cara norte de la Sagra.
  Quedamos a las 6 de la mañana en una gasolinera de Onteniente a la que me desplazo andando por tenerla cerca. Mi sorpresa es grande cuando veo una gran cantidad de personas tan temprano que si dirigen hacia el mismo lugar que yo y al principio creo que son personas que vienen de la fiesta de moros y cristianos de Bocairent.
 Cuando llego al lugar veo que son esquiadores del Club de Onteniente que van a pasar el día a Javalambre en Teruel y llegando dos autobuses para llevar a la gran cantidad de gente.
 Todos con esquís y yo con la mochila con el piolet desentono un poco hasta que llega andando uno de los que sera mi compañero José Ramón Olcina en la actividad del día.
 Al poco llega Pep que es el novio de mi amiga Patricia y conocido mio que se sorprende de verme allí y me pregunta si voy con ellos y se lo confirmo, con Pep viene Rafa.
 Seguido llega otro coche con padre e hijo Pep Vidal, Josep Vidal y Jordi,  y en otro coche mi amigo Jose Vicente. 
 Comentan que allí en restaurante hotel collados de la Sagra nos encontraremos con Toni Canet, que está con su mujer y la niña donde se han quedado a dormir y desde Gandía irán hasta allí Carmen y Jose.
 En un coche marchan Pep Vidal, Josep Vidal, José Ramón Olcina y Jordi y en el coche de Pep vamos José Vicente, Rafa y yo.
Durante la noche a estado nevando y nos encontramos tramos antes de llegar a la Puebla de Don Fadrique con niebla y nieve.
 En el aparcamiento de restaurante hotel collados de la Sagra preparándonos para la actividad donde poco a poco fue llenándose de coches llenos de montañeros como nosotros para realizar la subida aparte de los que ya había llegado antes que nosotros e iban por delante.
Un tramo por la carretera hasta llegar a la zona de la valla que pasamos antes para poder comenzar y ya se ve la gran cantidad de gente que somos en este día que se presenta muy bueno por la condiciones en las que se encuentra la montaña y las meteorológicas.
 Grupos de montañeros que van por delante nuestra y por donde tendremos que pasar nosotros.
Momento en el que dejamos la carretera y pasamos al lado de la valla con Rafa saludando. 
Tras pasar la valla nos enfilamos para seguir la huella de los que han pasado delante de nosotros que ya son muchos y nuestro objetivo al fondo con algunas nubes que cubren su cima.
 Una primera rampa y nos encontramos en un campo abierto donde se ve la fila y por donde seguir aunque vamos muy bien guiados por Pep Vidal que encabeza el grupo y en la parte trasera lo cierra Jordi que vigilia y controla a todo el grupo.
Rafa en primer termino que también hará de fotógrafo hoy.
Parada para que colocar los crampones en un lugar cómodo.
Vista de la parte mas estrecha de la subida por el embudo, ruta por la que ascenderemos nosotros.
Siempre en cabeza Pep Vidal dirige el grupo.
Disfrutando del día y la compañía.
Vamos llegando a la ruta del embudo por la que subiremos y ya vemos al fondo.
Por detrás llegan Carmen, Toni, Rafa y Jordi.
De derecha a izquierda mirando a la cámara Pep, Josep Vidal, José Ramón Olcina, José Vicente, Pep Vidal y yo.
El embudo.
Poco a poco vamos ascendiendo el embudo en primer término José Vicente y detrás Jose Ramón Olcina, Jose, Rafa y Pep.
Toni Canet siguiendo a unos metros Carmen y Jordi que siempre cierra el grupo.
Llegando a la zona estrecha del embudo.
Con el embudo en la parte que se encajona de fondo.
Rafa me hace una buena foto subiendo.
Y de fotógrafo a fotógrafo se la hago yo a Rafa y Pep.
Nada más pasar la zona estrecha algunos de los que ascienden a la montaña hoy se dirigen por la parte derecha para hacer más directa a la cima.
Esta foto con todo el zoom de la cámara acerco a los montañeros y en primer plano en la parte baja de la foto Pep Vidal nuestro guía hoy.
Seguimos con la subida y vemos a Rafa en primer plano y detrás vienen Toni Canet, Carmen y Jordi.
Otra toma de los que subían por la parte derecha del embudo para salir evitando las paredes más a la derecha aún.
Nosotros continuamos por la parte central del embudo del cual saldríamos al llegar a la parte mas alta hacía la derecha para llegar a la cima.
Uno de los pasos del embudo en el que se encuentra José Vicente.
Y otro paso mas arriba aunque el embudo es la recorrido mas fácil y el aconsejado para aquellas personas para iniciarse o que no quieran dificultad para poder disfrutar de una ascensión a la cima de la Sagra..
Postales que nos ha dejado la nieve y el viento en esta semana.

Al final nos juntamos un gran grupo subiendo por la ruta normal.
En la parte alta ya bajaban de la cima bastante gente que habían comenzado la actividad antes que nosotros.
Vista que teníamos cuando mirábamos hacia atrás en la que se encontraba todo nevado y solo los pinos manchaban de verde el paisaje.
Llegando a la zona de roca que protege antes de llegar a arista o parte mas alta donde poder abrigarse y retomar fuerzas quien quisiera al estar en una zona de repisa llana.
Detrás de mí se ve al grupo llegando al lugar al que me adelanté para hacer fotos.
En la parte izquierda se ven los distintos grupos que suben hacia la cima como también los que bajan de ella. Al fondo siguiendo el cordal por donde bajaremos hacía el collado de las víboras.
Mi grupo ascendiendo hasta donde me encuentro yo.
En esta imagen se ve mi grupo subiendo y otros bajando.
De izquierda a derecha José Vicente, Pep y Rafa que se prepara para sacar la cámara y hacerme una foto.
Y la foto que me hace Rafa es esta en la que me dice que no me mueva antes que es muy buena.
Ya tenemos la cima cerca y con casi todo el grupo nos dirigimos hacía ella. La vemos tapada por las nubes pero podemos ver las figuras de la gran cantidad de gente que hay en ella.
La cima.
En fila de a uno para no molestar a los que bajan nos vamos cruzando con ellos y llegamos a la cima de la Sagra.
Tenemos la suerte que despeja para hacer las fotos de cima.
De derecha a izquierda Jose, José Vicente, José Ramón Olcina, Josep Vidal, Pep, Rafa y yo.
Todo el grupo en la cima, donde estuvimos bastante rato disfrutando, comiendo, bebiendo y charlando ya que para algunos era la primera vez, otros era un evento importante y en general se respiró muy buen ambiente y compañerismo entre todos.
La bajada la comenzamos con niebla pero sin problema ya que Pep Vidal conoce bien la Sagra y nos dirigimos hacia el collado de las víboras.
Rafa nos inmortaliza en el comienzo de la bajada en el que vamos hablando José Vicente y yo.
Hacemos el paso por un pino con una forma muy bonita en la que les hago una foto primero a Jordi.
Y después a José Vicente.
Uno de los tramos más técnicos pero que solventa todo el mundo bien. 
Al comienzo de la bajada varios grupos de personas se nos unen para hace la bajada más fácil en lugar de hacerla por cualquiera de las subidas ya que esta es mucho más cómoda y menos peligrosa aunque se haga más recorrido.
De vez en cuando nos invadía la niebla.
Por detrás de nuestro grupo venían siguiéndonos bastante gente que no sabía la bajada y prefirió seguirnos ya que al principio preguntaron a Pep Vidal cual iba a ser la bajada que íbamos hacer nosotros.
Se notaba que Pep Vidal conocía bien la bajada ya que aunque estaba cubierta la senda por la nieve y la niebla no dejaba a veces ver mucho el sabía bien hacía donde dirigirse.
En un momento vi que detrás veía un grupo de cuatro personas de las cuales una me sonaba mucho y era Tere que iba con unos amigos murcianos, tras alcanzarnos la salude, hablamos un poco y siguieron bajando.
Tere y sus amigos iban más deprisa que nuestro grupo, son los cuatro que se ven distanciados.

Vista de donde acabábamos de bajar.
En el collado de las víboras con el pino característico y que es la referencia del collado.
Un zoom para ver como seguían bajando los montañeros que habían decidido bajar por el mismo recorrido que nosotros.
Reagrupándose el grupo.
Después una bajada siempre en diagonal hacía la izquierda (oeste) para llegar al sendero o camino de subida.
 Unas de las canales o pedreras por las que estaban bajando.
Al llegar a la senda o camino de subida paramos para volver a reagruparnos y quitarnos los crampones.
De izquierda a derecha Pep, Rafa, Toni Canet y José Ramón Olcina.
De izquierda a derecha José Vicente, Josep Vidal, Pep Vidal, José, Jose Ramón Olcina, Carmen, Toni Canet, Jordi, Pep y Rafa
Con la Sagra de fondo de izquierda a derecha José Vicente, Josep Vidal, Pep Vidal, José, Jose Ramón Olcina, Carmen, Pep y Rafa
Llegando a la carretera a la puerta donde está la valla donde se encontraban una gran cantidad de gente que había venido con los niños para poder disfrutar la gran nevada.
Toni Canet, Pep y Jordi llegando a la carretera.
Con la Sagra de fondo.
Pili y su hija Laia estuvieron esperando la bajada de su marido y padre, Toni Canet, esperando que todo hubiera ido bien como así fue. 
Pili, Laia y Toni.
 Buena jornada montañera en la que conocía personas y disfrute con los que ya conocía de un buen día de montaña.
 Seguro que volveremos a coincidir en otras actividades para pasárnoslo genial por lo que "Ser Felices" "Mañana más y mejor.
 Un placer poder haber hecho la actividad con el Centre Excursionista d' Ontinyent.