lunes, 17 de marzo de 2014

AIRCAMLON WEB DE UN AMIGO EN EL QUE SE PUEDE ENCONTRAR EL SERVICIO DE VÍDEO Y FOTOGRAFÍA DE ALTA CALIDAD ÁEREA

WEB DE UN AMIGO EN EL QUE SE PUEDE ENCONTRAR EL SERVICIO DE VÍDEO Y FOTOGRAFÍA DE ALTA CALIDAD ÁEREA

Aircamlon

Video/Fotografía Aérea

Soluciones imagen aérea

urQueremos darte la bienvenida a la web de nuestro servicio de video y fotografía de alta calidad aérea. Con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, nuestra empresa se encarga de estudiar tu proyecto en profundidad y con todo lujo de detalles. Esta es la base para ofrecerte la solución más adecuada a tus necesidades.
Realizamos trabajos en todo tipo de escenarios para obtener un resultado que sea al mismo tiempo satisfactorio, funcional y técnico.
Nuestra amplia experiencia en asistencias y seguimiento de obras, nos aporta una visión técnica en el desarrollo de nuestros proyectos de imagen aérea. Especialmente desarrollados en la ejecución de Parques Eólicos e Ingeniería Industrial.






 Espero que os guste.

viernes, 14 de marzo de 2014

14-03-2014 Encadenamiento vía La roja 7b 35 metros Alex y Amador Redován (Alicante).

 La semana pasada Alex probo la vía la Roja en el sector la pancha de Redován y le pareció un buen proyecto para intenta encadenar en varios intentos. La vía tiene 35 metros de recorrido donde, se encuentra dividida en dos ya que los primeros 12 metros tienen una reunión siendo V grado y el resto que es donde se encuentra el  7b. 
 La segunda vez le acompañe  a escalar e intentar memorizarla en la que le dimos un peque el de primero y yo en polea para recoger las cintas ya que andábamos escasos de tiempo.
 La siguiente vez se acerco fue el sábado 8 de marzo donde le dio dos intentos y saco todos los pasos viendo que el momento del encadenamiento estaba cerca. Esta semana fue la buena ya que el primer día fuimos los dos y Alex mecanizo los pasos y yo caí en el primer paso duro por no visualizarlo bien sabiéndome el resto de la vía bien si caerme.
 Llego el día del encadenamiento que narrare ahora con las fotos que hicimos algunas el mismo días y otras son de la visita anterior, aunque queremos ir un día a hacer fotos don alguien que las haga desde el lateral ya que tiene muy buenas fotos.
Tras encadenar Alex y yo posamos en el pie de vía donde se encuentra el nombre en una placa.

 Reseña de la vía La Roja en la pared de la pancha. Tiene una reunión intermedia a unos 10 metros que es Vº.
 Calentamos en la vía Paco 6b para ir entrando en faena con cantos regleteros típicos de la zona para tener el ambiente de la vía según comenta Alex para hacernos la idea de los que tenemos que escalar después. Tras escalar la vía Paco que está en la parte derecha de la pared de la vía la Raja, nos pasamos hacia la izquierda para escalar la vía Naranja que no habíamos escalado antes.
 Alex en la vía Naranja.
 Alex en la zona más difícil de la vía Naranja.
 Alex mirando por donde seguir escalando la vía.
 Tras hacer las dos primeras vías nos pasamos a la vía la Pata que se encuentra dos vía a la derecha del proyecto para seguir calentando y aprovechar para colocar la cintas en el proyecto.
Alex en la vía la Pata.
 Alex en la parte final de la vía la Pata que también tiene 35 metros siendo una buena vía en su grado.
 Alex preparado para su primer intento del día.
 Alex concentrado.
 Alex en la zona donde comienza la vía a ser dura y está el primer paso duro.
 Va ascendiendo muy bien toda la parte inferior y media.
 Alex mirando como continuar en una zona donde se puede reposar.
 Varias tomas más de los metros que se tienen ir subiendo en la zona de placa que te hace pensar como ir colocándote y coger los cantos.
 Metros a metro va subiendo y viendo la cadena más cerca.
 Alex va llegando a uno de los pasos duros que quedan por hacer que tras superarlo en el primer intento del día del encadenamiento equivoca uno de los pasos quedándose sin pies y sin poder volver a quedarse cayendo.
 Tras bajar mi turno, Alex me explica los pasos y sobre todo el inicio donde veo como lo hace en el que yo lo hago mal siendo más duro. Comienzo a escalar sin mucha presión pensando en intentar sacar el primer paso duro y ver hasta donde llego. El paso consiste en coger con la mano derecha una presa lateral para colocarte de lado cogiendo un canto pequeño con la izquierda para rebotar desde este a un monodedo subiendo los pies. Tras subir los pies, con la mano derecha te tienes que ayudar para coger un canto de un agujero bueno con la derecha. Desde este canto bueno chapar la cinta y coger con la derecha otro canto bueno y seguidamente rebotar con la izquierda a una lateral de la que hay que dejarse caer hacia la derecha. Tras coger con la izquierda este canto hay que rebotar con la derecha de un canto pequeño subiendo los pies para llegar a un canto bueno chapando la siguiente cinta y teniendo que cruzarse con equilibrio hacia la izquierda de canto pequeño de manos pero bueno de pies. Tras esto primer tramo duro se pasa ahora toca recuperar y seguir subiendo, sin gastar muchas fuerzas, jugando mucho con los pies y manos de regletas para ir de canto pequeño hasta llegar a algunos reposos no muy buenos pero que te van dando la vida.
 Tras hacer este tramo se llega a la siguiente sección dura que Alex hace de una manera y yo de otra. Hay un buen reposo antes de acometer estos pasos. Yo me levanto de un canto bueno con la mano derecha rebotando con la mano derecha de una mala pero que me da para subir los pies a la repisa donde estaba el canto bueno del que he reposado. Cojo con la mano derecha una lateral que me da para subir los pies y coger una regleta con la mano izquierda y juntando la mano derecha voy moviendo los pies hacia la izquierda. Tras juntar manos subo la mano izquierda a un romo y vuelvo a mover los pies subiendo el izquierdo a una pequeña punta y desde aquí lanzo a un bidedo con la mano izquierda que me da para subir los pies y la mano derecha a un triángulo muy bueno. Desde el triángulo chapo la siguiente cinta expres. Ahora queda otro tramo en el que hay que ir colocando bien los pies y cogiendo los cantos pequeños sin llegar a petarte. Tras coger varios cantos e ir levantando pies poco a poco se llega a un canto bueno y desde este un pequeño apretón para llegar a una chorrera donde recuperar para hacer varios pasos de canto bueno y reposar para la llegada a la reunión y ya está la vía hecha. Una buena vía en la que disfrutar ya que te hace pensar. La próxima vez que podamos haremos fotos y todo esto que he contado lo podréis ver en imágenes.
 Tras encadenar yo turno para Alex que hace los propio con un par de susto que se da y me da pero consigue encadenarla.
 Como siempre disfrutando de los que más nos gusta y con los amigos que mas queremos, mañana más y mejor.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Interesante articulo en la revista Desnivel sobre el uso del casco. El casco duro, y a la cabeza. La mayoría de escaladores deportivos no usa casco y si lo hace casi ningún asegurador se lo pone.

Árticulo de Dougald MACDONALD
Obsoletas homologaciones
Leemos en este número que los fabricantes de cascos, aun sabiendo que sus productos no son apenas efectivos para proteger de la mayoría de golpes en la cabeza que un escalador puede recibir en la cabeza, prefieren no arriesgar. Frente a los tribunales, una etiqueta CE y UIAA (aunque sus test hayan quedado obsoletos y respondan a pruebas establecidas hace más de 30 años) les salvará; la buena fe y el empeño de un departamento de I+D+I en hacer mejores cascos y más seguros, no. El miedo al “suicidio legal”, como lo llama Doug Phillips, director de la casa Metolius, no está haciendo ningún bien a la escalada.
El casco duro, y a la cabeza
La mayoría de escaladores deportivos no usa casco y si lo hace casi ningún asegurador se lo pone. En escalada clásica la estadística sube a favor de la seguridad. Detractores convencidos y defensores militantes: ¿conocéis en realidad de qué nos protege el casco y qué indica su certificación? ¿Salvaría tantas vidas como muchos suponen? ¿Qué porcentaje de lesiones en la cabeza sufren los escaladores? Dougald McDonald analiza en profundidad la realidad americana sobre el uso del casco en este artículo publicado en la revista Climbing; son datos y conclusiones que pueden extrapolarse a cualquier escena de escalada en roca, la española incluida.


















lunes, 10 de marzo de 2014

10-13-2014 Escalada deportiva sector vivers Ontinyent (Valencia).

 La zona de escalada deportiva vivers es poco conocida y fue equipada por Salvador Guerola y recientemente ha reequipado las antiguas y ha equipado nuevas. No se tienen reseñas de las vías pero hay desde IV grado hacia arriba. El acceso se hace desde la carretera CV-81 que une Bocairent con Ontinyent desde una fábrica que hay en el margen del barranco pont  trencat que se une con el de Bocairent en este tramo. Al final de reportaje hay un enlace a Wikiloc donde se puede ver el acceso a esta zona y pared de la vía que está muy cerca y coincide un tramo de senda. En este camino de acceso a la fábrica se pueden dejar dos coches en la primera curva. Desde esta curva sale una senda que cruza el barranco del pont trencat y nos llevará a las dos zonas de escalada deportiva de vivers y la pared de la vía. Tras cruzar el barranco y subir un poco de senda veremos un árbol caído que ha sido cortado tras pasarlo sale un senda para bajar otra vez al barranco esta nos lleva al sector vivers.
La zona de la pared de la vía se accede siguiendo la senda en ascenso hacia la vía del tren, al llegar ala vía tomaremos hacia la izquierda cruzando dos túneles y tras pasar el segundo veremos las paredes a nuestra derecha y también la senda de ascenso.

mapa zonas de escalada Ontinyent (Valencia)

Vista del barranco desde el aparcamiento, hay que cruzar el barranco por la senda que se ve.
Tras cruzar el barranco y subir un poco por la ladera sale un senda marcada con un hito hacia la derecha para volver a bajar al barranco y desde donde se ven ya las paredes debajo de la vía del tren.
 El día anterior estuvimos Liñán y yo escalando y aprovechamos para hacer un poco de limpieza en  5 vías aunque hay muchas más por limpiar.
Eloy en unas de las vías para calentar.
 Vista del sector en la parte inferior derecha en la que se puede ver a Sergio escalando asegurado por Eloy, el barranco y la carretera CV-81 al fondo.
 Sergio en la tercera vía que escalaba hoy un posible 6b de placa.
 Sergio en la misma vía.
 Sergio en la zona más difícil de la tercera vía.
 Sergio llegando a la reunión de la tercera vía.
 Tras calentar me decanto por escalar en la mejor vía o de las mejores que hay con canto en la zona de las que yo haya escalado aunque me faltan vías.
 La vía podrá ser 6b o 6b+ pero con mucho canto siendo ideal para calentar.
 Otra toma en la misma vía.
Buenos cantos para disfrutar.
Sergio disfrutando de la vía de mucho canto.
Sergio en la misma vía de canto agradecido.
Última vía que escalo yo primero, pero Sergio no me hace ninguna foto ya que está atento a la zona de placa de la vía que hace que tenga uno que pensar y moverse bien. Aunque la escale hace un par de años recordaba algo de la vía y lo técnica que era y no defrauda ya que es muy buena. 
Sergio viendo la zona donde comienza lo difícil.
Hay poco o nada de pies y hay que coger los cantos altos de manos subiendo muchos pies y si equivocarse al cogerlos ya que sino te quedas cambiado y luego cuesta salir porque se tienen que cambiar las manos.
Otra toma de Sergio en los primeros pasos duros.
Cara de Sergio de estar apretando de lo lindo.
Sergio subiendo los pies para poder coger bien el canto siguiente.
Sergio sigue apretando manos y colocando pies donde puede ya que no esta todo muy liso.
Tras pasar la parte más dura no acaba la vía y hay que seguir moviéndose hasta llegar a la reunión.
 Parecía que había llegado el verano por el calor que hacía hoy en esta zona de escalada. Hemos disfrutado y creo que Sergio también ya que Eloy ya la conocía pero no había escalado. Quedan más vías por lo que volveremos para escalarlas y limpiar la pared.
 Como siempre mañana más y mejor.

Reseñas de la zona de escalada de deportiva de la pared de la vía.