martes, 10 de septiembre de 2013

10-09-2013 Escalada deportiva vía Caiga quien caiga y Wolfgang Güllich 7a+.

 El sábado intente a vista la vía "caiga quien caiga" 7a+ y no hubo suerte. Hoy ha sido el día de encadenarla a la tercera porque en el primer intento en el que se ha roto un apoyo de pie y he caído teniendo que volver al suelo para comenzar otra vez la vía la he encadenado luchándola. Ramonet ha colgado una cuerda fija al lado y me ha hecho fotos asegurándome Liñán.

 Segundo intento del día en el que donde tengo el pie izquierdo en el primero se me había roto un poco de roca.
 Paso de la vía donde había que apretar de una chorrera lateral con la mano izquierda para ir con la derecha a un plano.
 No acababa todo en el paso anterior ya que con el plano en la derecha y un canto algo mejor en la izquierda hay que volver a levantarse para ir con la derecha a una lateral y volver a levantarse.
 Con la mano derecha en la lateral paso largo para llegar a una chorrera con la mano izquierda.
 Reposo en un moco de chorrera.
 De aquí a la reunión resistencia que aún quedan chapas.
 Último reposo y pasos largos.
 Todavía quedan tres seguros para llegar a la reunión en los que no se puede entretener uno.
 Al final la encadeno y las sensaciones son buenas. Ramonet quiere que escalemos también la vía Wolfgang Güllich para seguir haciendo fotos y eso hacemos.
 Turno para escalar de Ramonet y de chupar cámara en la vía Wolfgang Güllich 7a+.
vista de parte de la pared
Ramonet mirando el próximo canto a coger
Ramonet llegando a la parte más dura de la vía donde no hay reposo.
Comienza el baile Ramonet.
El resuelve los pasos de manera diferente a como lo resolvimos Alex y yo cuando encadenamos la vía.
Saliendo del tramo duro pero aún quedan varias chapas y algún pasete antes de chapar la cadena.
Ramonet en sus creaciones.
Turno para Liñán que escala la vía en top rop.
Liñán en los pasos duros de la vía.
Ramonet sube por la cuerda fija que hemos dejado colocada para hacer fotos de esta vía.
El sábado pasado día 5 de septiembre encadene la vía Wolfgang Güllich al cuarto intento y ha sido una vía con pasos de bloque que me costo encadenar ya que de la forma que yo intentaba era muy dura. Alex me enseño otra manera y fue la que mejor se me dio consiguiendo encadenarla.
En la parte baja de la vía ya hay algún paso duro.
En la zona donde se encontraba una secuencia que a mí me cuesta.
Tras coger con la mano izquierda una fisura lateral con la mano izquierda yo hago un cruce a la izquierda con la mano derecha pero otros sube rectos.
Al desplazarme a la izquierda luego cuesta volver a la derecha ya que hay que hacer un cruce de manos para coger con la mano izquierda el canto bueno.
Tras coger el canto con la mano izquierda momento crítico de chapar el seguro con la cinta express.
Tras el paso anterior aún queda otro chapaje duro ya que es donde se encuentra la secuencia de monodedos y regletas hasta llegar a un tridedo salvador con la mano derecha.
Regleta con la mano izquierda que me aconsejo Alex de coger para llegar al tridedo con la derecha.
 Aún quedan varios pasos no tan duros como los anteriores pero de continuidad donde los brazos van notando el cansancio. Buena vía donde disfrutar de los casi 40 metros de muro. La mayoría de las vías superan los 30 metros y lo normal es que tengan entre 30 y 40 metros.

martes, 3 de septiembre de 2013

03-09-2013 Escalada deportiva sector Vents de Muntanya en Teresa de Cofrentes (Valencia)

 Son más de 100.000 visitas las que ha tenido mi blog y 493 reportajes con este de Teresa de Cofrentes. Espero que os sirva la información que en el voy dando y sobre todo haceros participes de las actividades.
 En el escalar de marzo/abril de 2006 nº 49 y en el de septiembre/octubre  de 2010 nº 70 sendos reportajes sobre las zonas de escalada deportiva y bloque del valle de Ayora/Cofrentes nos animaban a visitar la zona pero que fuimos dejando y ha sido cuando nos hemos decido de visitar la zona de escalada de Teresa de Cofrentes el sector Vents de Muntanya. En la parte final del reportaje se explica con fotos que he cogido del blog Nene escalador.
Alex en P'al Gerolaaa (6c)
Reseña zona de escalada deportiva sector  Vents de Muntanya Teresa de Cofrentes

Eladio en la vía Panxafur 6a
 Eladio
 Tras escalar las dos primeras vías de la parte izquierda Panxafur 6a y Lady Caroig 6a+. Alex decide intentar la vía de la imagen creyendo que es 6b pero hay una nueva vía en la pared y nos descuadra siendo al final la vía P'al Gerolaaa (6c)
 La vía desplomada en los cuatro primeros seguros hace que los brazos se hinchen rápidamente.
 Alex
 Alex se tiene que exprimir para ir subiendo dándose cuenta que no es 6b.
 Alex continua apretando hasta poder superar esta zona y llegar a un reposo donde recuperar.
 Vista de la pared y del camino de acceso.
Alex en la misma vía.
 Alex tras superar el desplome inicial donde como explican los primeros seguros están altos tras el arreglo del camino.
 Alex reposando.
 Alex llegando a la reunión donde todavía quedaba un paso.
 Mientras Alex subía vimos Eladio y yo caer algo y justo al lado de Eladio cayó una víbora.
 Tras Alex escale el 6c y nos fuimos a la parte derecha de la pared donde escalamos las vías El Lozano Joan 6b+ en la imagen inferior y Braquiación 6b
 En otra toma de la vía El Lozano Joan 6b+.
 Alex en Braquiación 6b
 Alex en Braquiación donde se ve la morfología de la pared.
Del blog de Nene escalador como llegar.
Enlace al blog Nene escalador
Para llegar a la pared entramos a Teresa de Cofrentes en la rotonda giramos a la derecha (Foto1)
Seguimos recto y pasamos por debajo de la pasarela (Foto2)
 Seguimos unos 600 mts y nos desviamos así a la izquierda (Foto 3)
Seguimos otros 800-900 metros hasta siguiente desvío y pasamos por la izquierda (Foto 4)
Desde este momento hasta siguiente desvío tenemos unos 9 kilómetros por una pista asfaltada que nos lleva subiendo la montaña hasta último desvío a la derecha a Caroche (Foto 5)
Aquí cogemos una pista de tierra que después de unos 1800 metros nos lleva hasta la pared que se encuentra a la derecha. 





 Zonas para complementar unas con otras y poder disfrutar bloque con escalada.