Seguimos agrandando la zona con una nueva apertura de una vía clásica bonita y fácil al lado de casa con una aproximación en coche y a pie que no supera los 45 minutos desde Vélez-Rubio.
Observamos Raúl y yo posibilidades de apertura de vías clásicas fáciles y comentamos de en cuanto pudiéramos nos acercaríamos a abrir una vía fácil.
Dicho y hecho quedamos a primera hora y desde Vélez-Rubio tardamos uno 20 minutos al lugar donde dejamos el todoterreno en una pista y desde allí unos 15 minutos a la base de la pared.

Nos dirigimos a la pared de la derecha en la parte izquierda se puede ver el Peñón donde hemos abierto varías vías también en escalada clásica.
Raúl con la pared de fondo de la cual descenderemos por la parte derecha buscando distintos pasos que hay que nos dejarán en la base de la pared donde comenzaremos a escalar.
Raúl marca con el martillo una flecha el inicio de la vía hasta que Nacho no haga las placas que solemos poner para poder localizar las vías en la pared en la que se indica el nombre, número de largos y dificultad máxima.
Escalo el primer largo de unos 50 y tantos metros que en la bajada nos acercaremos a mitad para instalar una reunión fijo de chapas-plaquetas con parabolts de 10 mm.
Raúl escalando el primer largo.
Reunión que monte material flotante.
Raúl en el lugar donde montaremos después la primera reunión. Nuestra idea es que esta vía sirva para formar a los escaladores del club, y quien quiera apuntarse a los cursos, en el aprendizaje de la escalada clásica por eso la idea de dejarla semi equipada sobre todo con la reuniones montadas fijas y poder montar seguros flotantes también.
Coloqué un cordino en un puente de roca para que sirva de guía en la vía.
Testando la roca para instalar los anclajes fijos expansivos.
Reunión de tres anclajes amplia pensando en la formación.
Mucho tacto tuvimos que tener con la roca porque cuando mas fáciles son la vías y menos verticales están mas sueltas están las rocas.
En dirección a la sabina donde colocaré y dejaré un cordino para asegurar el paso y para que sirva de guía en el recorrido.
Sentado en la sabina colocando el cordino.
Turno de Raúl que fue limpiando la vía y tirando piedras sueltas del recorrido.
Raúl limpiando de piedras sueltas el recorrido.
Monté la reunión de cima de un chaparro.
Raúl a su paso por la sabina con el cordino que dejé.
El último largo es bonito teniendo que navegar por la pared para buscar la fácil no siendo complicado.
Raúl instalando con anclajes fijos parabolts y chapas-plaquetas de 10 mm la reunión de cima.
Bajamos saliendo a cima por la parte derecha para volver donde comenzamos a escalar.
En la bajada aprovechamos y como hay varias terrazas que te dan acceso a la vía montamos la primera reunión como dije al principio.
Si dejamos el coche en la cortijada de los Treinta desde allí en unos 35 minutos a la pared.

Otra mañana bien aprovechada disfrutando de la escalada y dejando legado para que puedan disfrutar los demás.
Raúl me dijo que si no me importaba que la vía se llamara "Espolón Diego el Profe" dedicada a su abuelo que nació y vivió en la cortijada de los Treinta, y sin problema como iba a decir que no.