martes, 14 de abril de 2015

14-04-2015 Escalada deportiva en los Sectores laberinto de los dragones y pasarela de Montanejos (Castellón).

 Lo prometido es deuda y después de hacer el descenso del barranco de la Maimona por la mañana tocaba escalar por la tarde que era la condición de Alex.
 Las condiciones ideales para escalar por la tarde en este sector en el que la sombra invade la pared y se puede escalar con un buen tacto en la roca disfrutando de las buenas líneas que ha equipado en esta pared.
 Comenzamos calentando por la vía "The Baby Dragón" 6b que ya conocemos de otras visitas que empezando a recordar son ya varias las veces que hemos estado en este sector que paso de tener pocas vías en las primeras visitas a aparecer las pasarelas y las vías a las que se puede acceder desde ellas. También equiparon las paredes de enfrente sector las mazmorras donde hay vías deportivas de uno y varios largos en las que se puede alternar por la orientación con laberinto de los dragones y pasarela.
Alex y yo en el sector la pasarela.
Reseñas de la web elev-arte
 Vista de los sectores en los que podemos en la parte izquierda en sombra el laberinto de los dragones, pasarela y a la derecha con sol mazmorras.
A la sombra abrigadetes que estamos en Montanejos con una buena temperatura para escalar.
Alex calentando en la vía "The Baby Dragón" 6b del sector laberinto de los dragones donde se pueden apreciar las chorreras de la vías que hay a su derecha.
Alex llegando al pequeño techo que hay que superar en la vía y que después escalaría yo.
Cambiamos unos metros a la derecha para escalar en el sector pasarela.
Comenzamos de izquierda a derecha por la vía nº 18 "Tricornio" de la reseña que hay al principio del reportaje. 
Alex escalando la vía que con 25 metros es la mas corta ya que las demás están entre los 30 y 35 metros.
Alex en los primeros metros de la vía.
Alex llegando a la parte superior de la vía siendo vertical teniendo la reunión antes del techo.
Alex en la pasarela preparado para escalar la siguiente vía nº 19 "El Dragonet".
En el inicio de cada vía esta colocado su nombre.
Alex pasada la mitad de la vía donde se puede apreciar la reunión en el techo.
Alex mirando los siguientes pasos que le vienen en la vía y que supera muy bien para llegar a pasar la cuerda por la reunión de la vía. Escalaría después la vía disfrutando de lo largas y mantenidas que son.
El tiempo pasa deprisa cuando se esta bien y la vía nº "Tavi-va-ba-basababa" sería la última que solo escalaría Alex y que yo dejaría para otra visita que seguro que haremos para seguir escalando la buenas vías que hay en los sectores.
Piedra con el nombre en el inicio.
La vía se ve bien por la cintas expres que coloque de bajada cuando me descendió Alex después de escalar la vía de la izquierda.
Se puede apreciar que son sectores en los que se escala bastante ya que se puede apreciar como los cantos y agarres está magnesiados.
 Tras un par de días por la zona hemos aprovechado bien el tiempo haciendo bastantes actividades con los compañeros y amigos y disfrutando de la compañía de otros.
 Como siempre Mañana más y mejor pensando en nuevos proyectos en los que poder seguir disfrutando de los que más nos gusta que es la montaña y además en compañía de los amigos, que mas se puede pedir.

14-04-2015 Descenso del barranco de la Maimona Montanejos (Castellón).

 Nos levantamos después de dormir en el hostal Casa Ovidio y cenar en su compañía, como todas las veces que lo puede hacer nos acompaña cuando venimos a Montanejos.
Con Ovidio cenando y terminando con una charla prolongada hasta tarde donde arreglamos todo lo que está desarreglado y nos ponemos al día de como nos va a nosotros y nuestros conocidos comunes.
Durante la charla de la noche con Ovidio nos comenta que las últimas lluvias han hecho que el barranco de la Maimona lleve bastante agua y que haya tenido que trabajar despejando con sus maquinas las carreteras y caminos por los desprendimientos. Nuestra intención es escalar alguna vía de varios largos en las paredes del barranco ya sea en la del Alguacil o la plaza de las catedrales  pero ya nos informa Ovidio que el barranco lleva bastante agua.
 Al día siguiente nos acercamos a la entrada del barranco de la Maimona y ya cuando aparcamos el coche el ruido del agua nos avisa que el caudal es alto que lo comprobamos al bajar al cauce.
Le comento a Alex que es difícil que coincida estar por la zona y que el caudal del río sea tan bueno para descenderlo por lo que le convenzo para hacer el descenso aunque me pone la condición de escalar por la tarde y yo acepto rápidamente. 
Última gran badina que nos deja justo donde se encuentran la vías el diedro del negre y quadrophenia.
Reseña del barranco de la web barranquismo.net
Le pedimos a nuestro compañero Jesús del Puesto de Montanejos que nos acercara la parte superior del barranco y que luego bajara el coche a Montanejos.
Como llegar, tomar dirección a  La Puebla de Arenoso hasta encontrar el desvío hacia Los Calpes y cogerlo. En el km 5,2 después del primer desvío hacia Los Calpes, en una curva cerrada a la derecha y ya con el pueblo a la vista, sale una pista a nuestra izquierda, cogerla.Ya en la pista tomaremos el inmediato primer desvío a la izquierda, seguiremos unos 2,5km ignorando los desvíos que aparecen a nuestra izquierda y llegaremos al cauce.
Preparándonos para comenzar el descenso.
Preparando una mochila con material por si acaso fuera necesario.

Comenzamos el descenso hasta llegar a las primera pozas y ya se aprecia que el caudal es bueno para realizar la actividad.
Primer encajonamiento del barranco.
Llegamos a la zona más disfrutona la del dado o losa, donde encontramos un gran bloque de piedra apoyado en las dos paredes laterales sin llegar a tocar el fondo del cauce, para aquellos que quieran saltar desde distintas alturas. Aunque se puede descender hasta el cauce sin tener que hacer ningún salto, además se encuentra una escalera para facilitar la salida para aquellos que quieran repetir saltos.
Vista de la zona donde se encuentra el gran bloque.
Parte final de los encajonamientos y última badina aunque después encontramos agua en todo el cauce.

Última badina en la que tuvimos que nadar.
 Buena mañana en el barranco de la Maimona y aún nos quedaba la tarde a la que iremos a escalar al sector los Dragones.

Datos prácticos sacados de la web barranquismo.net
País: ESPAÑA
Provincia o Departamento: MONTANEJOS (CASTELLÓN)
Acceso desde:
 MONTANEJOS
Altura de rápel mas largo:
 no hay rápeles
Información del caudal:
 Caudal sin movimientos peligrosos .En su parte final (excepto en pocas ocasiones),se filtra el agua y desaparece.
Combinación de vehículos:
 Combinación de vehículos obligatoria. Dejar el primer coche en Montanejos. Salir dirección La Puebla de Arenoso hasta encontrar el desvío hacia Los Calpes y cogerlo. En el km 5,2 después del primer desvío hacia Los Calpes, en una curva cerrada a la derecha y ya con el pueblo a la vista, sale una pista a nuestra izquierda, cogerla..Ya en la pista tomaremos el inmediato primer desvío a la izquierda, seguiremos unos 2,5km ignorando los desvíos que aparecen a nuestra izquierda y llegaremos al cauce donde dejaremos el segundo vehículo.
Material necesario:
 no se necesitan
Neopreno:
 necesario según la época
Material de instalación:
 
Época:
 primavera-verano
Observaciones:
 El único "escollo" es salvar la presa próxima a la salida, hay instalado un cable para salvarla por la parte derecha, sin problemas. Se desciende por unos grandes escalones.
Aproximación:
 Sin datos
Retorno:
 Sin datos
Horario de aproximación:
 Inmediato
Horario de descenso:
 2,5 horas
Horario de retorno:
 inmediato
Escapes:
 existen escapes en las zonas abiertas
Descripción:
 Sin datos
Otros datos
Toponímia: SIN DATOS
Mapa: .
Zona o macizo: COMARCA ALTO MIJARES
Cuenca: Río Mijares
Coord. GPS del inicio: Sin datos
Coord. GPS del final: Sin datos
Altura en inicio: Sin datos
Altura en final: Sin datos
Longitud: 3km.
Desnivel: 120m.
Carácter: Abierto en la mayor parte del recorrido, aunque se encañona espectacularmente por momentos.
Tipo de roca: Caliza
Combinable con el descenso de:
Sin datos
Especies amenazadas: En todos los habitas viven animales y plantas que merecen nuestro respeto

lunes, 13 de abril de 2015

13-04-2015 Escalada deportiva en la zona de los tubos Olba (Teruel).

 Una nueva visita a esta zona de escalada de Teruel limite con Castellón con tantas buenas vías que no paran de crecer los sectores y las vías.

 Enlace a Wikiloc donde poder ver como llegar desde la Venta del Aire de la Autovía Mudéjar A-23 que une Sagunto con Teruel.




 Buena temperatura para escalar en esta época en la que disfrutamos Alex, Sergio y yo de la zona de los tubos con más vías que aparecen en la pared como las flores en primavera. 
 Existen nuevos sectores enfrente de los tubos Imperio del Sol y Sol de Invierno en el que escalamos en el primero en la última visita pero hoy el calor nos indicaba que era mejor escalar a la sombra.
Alex en la vía "La sombra del viento" 7a del sector obras selectas.
Reseñas de los sectores de la zona de la pared del Tubo.



 Vista de la pared del tubo.
 Comenzamos a escalar Alex y yo hasta la llegada de Sergio. Hicimos las vías "Ravacho 6a+", después Alex probo "Todos los fuegos" 6c+, seguimos con "Sin Dolor" 6b y llegó Sergio que se puso a rebufo y empezó escalando esta última. Para seguir con "Tratamiento "Ludoviko" 6c+ cambiando al sector obras selectas donde escalaríamos la vía "Sombra del viento" 7a y Sergio "El juego del Ángel" 7a+.
Sergio en la primera vía que escalaba "Sin dolor"
 Sergio en la segunda vía "Tratamiento Ludoviko".
 Nos cambiamos al sector obras selectas y empezamos por la vía "La sombra del tiempo".
 Alex se prepara mientras Sergio mira la vía.
 Separación que hay entre el pináculo y la pared con el río Mijares de fondo.
 Alex se calza los píes de gato para escalar otra vía a vista que se lleva a la butxaca.
 Uno de los cantos de la vía "El juego del Ángel" que escalará Sergio como última vía.
 Alex en un momento de concentración iniciando su escalada de la vía "La sombra del tiempo".
 Alex y las regletas.
 Vistas de las paredes de fondo mientras Alex continua su ascensión.
 Alex en uno de los pasos de la vía.
 Vista de la parte izquierda del sector obras selectas.
 Alex tras superar una zona complicada.
 En los últimos pasos antes de llegar a la reunión.
 Me toca subir a mi la vía.
 Aprovechando uno de los reposos sino el mejor de toda la vía.
 Sergio no escala la vía "La sombra del tiempo" por tenerla encadenada y se dirige directamente a la vía de la izquierda "El juego del Ángel".
 Sergio agarrando con la mano derecha el canto que fotografía y esta en una de las fotos anteriores.
 Sergio trabaja bien los pasos y sube poco a poco probando todos los pasos en los que en algunos cae por lo que su proyecto tendrá que encadenarlo otro día.
 Como siempre buen día de escalada y en buena compañía.