jueves, 21 de octubre de 2021

21-10-2021 Diedro U.B.S.A. Peñón de Ifach Calpe (Alicante)

 Una llamada de mi amigo Liñán para ver si podemos hacer alguna actividad al pasar unos días por la zona nos hace quedar un día para escalar en el Peñón de Ifach.

Me comenta que actividad de montaña podríamos hacer con su novia, que también hace montaña como él, y le digo que hay muchas posibilidades pero que no se puede ir sin escalar en el Peñón de Ifach. 

Una escalada mítica como puede se escalar en Riglos, Montserrat, Galayos, El Pico Urriellu y otras montañas o paredes características con una escalada peculiar y diferente.

Quedamos para escalar la vía Diedro U.B.S.A. yendo temprano a la pared que aunque es otoño y octubre el calor nos puede llegar a molestar según se presente el día.

A las 9 1/2 ya estamos a pie de pared comenzando la escalada de esta vía abierta en el año 1977 por un grupo de madrileños autodenominados UBSA o unión de buitres sociedad anónima, Jose Guerrero, Pedro Oliva y Luis Rodríguez. Estos pioneros se metieron en la vía después de desestimar repetir la Gómez-Cano e improvisaron por este diedro tan marcado.

Vicky y Liñán en la reunión después de realizar el rapel con péndulo

Reseña tomada de la web
Liñán y Vicky hablando con la madre de ella en el final del paseo del Peñón de Ifach donde se encuentran las vayas para evitar el paso por peligro de caída de piedras y por encontrarse el paseo destruido por las lluvias. Siendo solo el paso de los escaladores a las paredes los que cruzan esta zona.
Llegamos a pie de pared donde comienza nuestra vía, nos preparamos y Liñán hace el primer largo hasta la primera reunión. El primer largo es una trepada no muy difícil pero es mejor ir encordados y colocar algún seguro para proteger una caída.

Liñán en la primera reunión
Vicky y Liñán en la primera reunión
Vicky y Liñán saliendo de la primera reunión en travesía hacia derecha para coger el diedro

Llegada a la segunda reunión
Escalo el tercer largo de primero y el cuarto lo escala Liñán.
Liñán empezando el cuarto largo.

Vistas desde la tercera reunión con Serra Gelada a la izquierda hacia el centro al fondo el Puig Campana, Ponoig y delante Toix
Liñán en el cuarto largo entrando otra vez en el diedro




Turno para Vicky para escalar el cuarto largo
Liñán en la cuarta reunión asegurando a Vicky en el tramo de diedro del cuarto largo donde desploma

Liñán y Vicky en la cuarta reunión

Quinto largo que recorre parte del diedro fisurado por dentro dejándonos encima del gendarme
Vistas desde la sexta reunión donde podemos ver el hombro donde recorren varías vías su tramo
Vicky mirando el tramo que tiene que gestionar de diedro fisurado entre el gendarme y su pared a la derecha


Iniciando el sexto largo en el que comenzaremos escalando recto los primeros seguros para luego desviarnos hacia la derecha en travesía en lugar de hacer el largo recto que también se puede hacer
Lugar desde el que hay que desplazarse hacia la derecha
Vicky y Liñán en la quinta reunión
Vicky y Liñán en la quinta reunión con el paseo de fondo
Vicky y Liñán comienzan a escalar los primeros metros del sexto largo que nosotros hicimos el de la derecha y no el largo recto. En este largo hay que tener cuidado de sus tramos de roca suelta.



Llegada a la sexta reunión por la parte derecha que realizaremos con cuidado y cubriendo a los segundos de cordada por estar en una zona de roca bastante rota para evitar péndulo

Con Liñán en la sexta reunión de la cual tendremos que realizar un rapel con péndulo hacia la izquierda
El rapel lo realizaremos de una reunión que hay fuera de la cueva a la izquierda un poco mas alta donde se me ve en la foto inferior anclado
Vicky realizando el rapel

Liñán en el rapel del largo séptimo que lo contaremos para que coincida con la reseña que he puesto en la parte superior

Liñán y Vicky en la séptima reunión y yo escalando el octavo largo que tendremos que hacer en travesía hasta llegar otra vez al diedro fisurado
Liñán y Vicky en la séptima reunión
Liñán escala en noveno largo que nos dejará en la parte alta de la pared donde tendremos un décimo y último largo que será una trepada que como el primer largo mejor ir encordado
Último largo peleón que escaló muy bien Liñán




Vicky en el último largo de escalada más difícil

En la novena reunión con Calpe de fondo
Vista desde la cima del Peñón de Ifach
Último largo para llegar a la cima
En el punto geodésico y cima del Peñón de Ifach
Vista del Peñón de Ifach donde se pueden ver la cara este y Norte
Buena y bonita vía del Peñón de Ifach una clásica que no podían dejar de pasar la oportunidad de escalar.



lunes, 12 de julio de 2021

12-07-2021 Escalada vía de pared El Forajido Penya de L'Home Busot (Alicante)

  Quedamos hace tiempo Alex y yo para subir a escalar una vía larga en la zona de la Penya de L'home equipada por Alex Kamerlander. No esperábamos que fuera a ser hasta ahora el día más caluroso de lo que llevamos de verano. Quedamos a las 7 de la mañana para salir de Ontinyent para Busot donde tomamos un café en el bar del polideportivo donde comeríamos al terminar la actividad del día.

Reseña de la vía tomada de la web
Como llegar desde el aparcamiento que hay a la izquierda antes de llegar a las cuevas de Canalobre

 Vista de la pared derecha parte baja
Calima que no nos dejaba ver nada a distancia donde estaría el mar y Alicante por lo que se puede imaginar el calor que nos espera durante todo el día
Escalamos primero una vía a la derecha para calentar Rock'n wall de reseñas que es técnica por ser de placa y dura.
Después Alex hizo el primer lardo de la vía que íbamos a escalar hasta la segunda reunión del primer largo 7a y hasta la primera reunión del primer largo 6c+. Después bajo al suelo y la hice yo de primero siendo una vía larga de 50 metros el primer largo.
Alex escalando el primer largo de la vía Forajido



Rapel volado de 50 metros siendo necesaria una cuerda de 100 metros para escalar este largo y si se escala la vía con todos sus largos lo mejor es llevar dos cuerdas de 60 metros.


Mi turno para escalar este primer largo tan largo que tuvimos suerte de que estuviera seca la roca ya que los primeros metros o primera parte a la roca del Peñón de Ifach.

Después de pasar un tramo duro que te deja en la fisura donde se puede descansar.


Alex escala la parte final del primer largo que hay que ir gestionando bien por la distancia de los seguros y leer bien por donde va la vía por la zona mas fácil.





Primer largo en su segunda reunión
El segundo largo es completamente diferente en el tipo de escalada al primero donde encontraremos muchas gotas de agua y regletas y al no estar muy escalado no sabes cuales son los cantos buenos. Bien asegurado estando los seguros próximos.
Alex terminando la parte mas vertical y de placa del segundo largo.
Reunión del primer largo siendo está la segunda a 50 metros, habiendo una antes en el primer largo.
Al llegar a la segunda reunión avance porque hay una repisa donde comienza el tercer largo, coloqué los dos primeros seguros y aseguré a Alex y desde aquí hicimos el tercer largo que escaló de primero Alex.
Alex escalando el tercer largo.
Llegando a la tercera reunión y al final de la vía y de la pared.



Realizamos los rapeles desde las reuniones que habíamos montado al llevar cuerda de 100 metros aunque lo podíamos haber hecho mas a la izquierda mirando la pared. Hay que estar muy atentos en los rapeles sino se controla y no realizar el rapel volado y utilizar los otros. 

Bajada desde la zona de escalada siendo la temperatura bastante alta aunque durante la escalada estuvimos muy bien al correr el aire y al estar altos la bajada fue rápida y como llevábamos agua se hizo bien.
Después volvimos al bar del polideportivo donde comimos y nos refrescamos.





Como siempre una buena escalada y un buen trabajo por parte de los equipadores y sobre todo Alex Kamerlander.