Reseñas de las vías equipadas por los componetes del E.R.E.I.M (Equipo de Rescate en Intervención en Montaña) de la Guardia Civil de Mora de Rubielos equipadas en el barranco de la Fonseca.
lunes, 30 de enero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
26-01-2012 Travesía Sierra Nevada, búsqueda waypoint y ARVA.
Esta mañana a disfrutar realizando una práctica por binomios saliendo cada cinco minutos dándonos un waypoint que se encontrara fuera de una pista de esquí de la estación. Una vez en el lugar tendremos que encender un A.R.V.A. para localizar otro simulando una avalancha en la que ha quedado sepultado un montañero que portaba este localizador receptor. Cada pareja tiene un waypoint y un A.R.V.A. que localizar. Hay que realizar la prueba con los esquís de montaña portando crampones y piolet individual, no se puede utilizar ningún remonte mecánico y la prueba finaliza al llegar otra vez a lugar de salida que se hace desde Prado Llano. Los waypoint estaban en la zona de la laguna de las yeguas.
Lugar de inicio esperando cada pareja su turno de salida y que dieran el waypoint para introducirlo en el GPS. Toda una mañana subiendo con los esquís de montaña, buscando el punto y luego el A.R.V.A. con un descenso rápido pero controlado hasta volver a Prado Llano.
No están todos los que hicimos la prueba pero fue un buen día en la que hicimos una práctica en el que ser el primero o el último no era lo más importante sino realizarla correctamente.
Etiquetas:
ESQUÍ DE TRAVESÍA
miércoles, 25 de enero de 2012
25-01-2012 Nivología y prática en la Pala Cecilio Sierra Nevada.
El miércoles tocaba ver sobre el terreno lo que nos habían explicado el día anterior Fausto y sobre todo Nico. En la pala Cecilio que se encuentra en la parte derecha al salir del teleférico de Borreguiles nos dirigíamos a primera hora de la mañana.
Los de GREIM de Onteniente nos hicimos una fotos con el meteorólogo Fausto Polvorinos.
De derecha a izquierda Eloy, Alex, Fausto y yo (Amador) y entremedio aparece Sergi de Canarias.
1. Elección del emplazamiento
2. Realización del sondeo por golpeo
3. Apertura de la cata
4. Medida del perfil termométrico
5. Análisis estratigráfico pormenorizado (granulometría, dureza, humedad, densidad...)
6. Pruebas de estabilidad
7. Recogida y comprobación del material
8. Cierre de la cata
9. Dibujo de gráficas y estimación de la estabilidad del manto nivoso
Pasamos la mañana recordando y aprendiendo mucho de dos personas amantes de su trabajo trasmitiendo sus conocimientos con pasión que nos serán de mucha utilidad para movernos con mas seguridad por montaña.
Gracias a Fausto Polvorines y Nicolás Sánchez Maldonado.
martes, 24 de enero de 2012
24-01-2012 Curso de Meteorología y nivología impartido por meteorologos de AEMET.
Continuando con las prácticas e instrucción invernal en Sierra Nevada dos días de curso de meteorología y nivología impartidas por los meteorólogos Fausto Polvorinos y Nicolás de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología). El primer día en aula.
Juan Peralta a mi derecha y yo izquierda
Fausto impartiendo clase con la atención de los compañeros.
lunes, 23 de enero de 2012
23-01-2012 Subida al mulhacén esquí de montaña.
Plan de instrucción invernal en Sierra Nevada de todos los GREIMs y Ereims y el SEREIM de Granada donde realizamos las prácticas para seguir con nuestro entrenamiento y aprendizaje compatible con el trabajo que realizamos. Nos encontramos en este primer turno los compañeros de Baleares, Canarias, Alora (Andalucía occidental), Granada (Andalucía Oriental) y Onteniente (Comunidad Valenciana).
En este segundo día, ya que el primero fue el traslado por la mañana desde las distintas poblaciones aprovechando la tarde para esquiar, realizamos una marcha al pico Mulhacén con esquís de travesía y parte final de ascenso con crampones.
En este segundo día, ya que el primero fue el traslado por la mañana desde las distintas poblaciones aprovechando la tarde para esquiar, realizamos una marcha al pico Mulhacén con esquís de travesía y parte final de ascenso con crampones.
Vista del valle a la izquierda la cara oeste del mulhacén a la izquierda, donde se encuentra el refugio de la caldera.



La alcazaba de fondo.





Suscribirse a:
Entradas (Atom)