miércoles, 27 de agosto de 2025

27-08-2025 Apertura vía clásica "Aviones Rokeros" Zona de los Treinta Fuente Grande Vélez-Rubio (Almería)

 Continuamos con las aperturas de vías clásicas en la zona de los Treinta en Fuente Granda (Vélez-Rubio).

De 15 a 20 minutos en coche dependiendo turismo o todo terreno y lugar donde se aparque tendremos otros 30 minutos o 15 minutos a pared. Es decir de 30 a 45 minutos desde Vélez-Rubio tenemos esta zona de escalada por ahora de vías clásicas.

Después de la apertura del primer largo de la cresta de los Treinta, de la vía "Pérez-Fernández" vamos a abrir una vía que comiencen en la parte mas sur para acabar al norte cruzando todo el peñón.

Quedamos Raúl y yo para intentar abrir la vía , una de las muchas que intentaremos abrir, y nos decidimos por una de las dos líneas cuando estamos a píes de ellas por estar una al lado de la otra.

Nos decantamos por la más vertical y la que mas me atrae y Raúl dice manos a la obra porque vas a ir tú de primero 😂🤣.



Nosotros dejamos el coche en una pista foresta que nos deja a menos de 15 minutos de la pared, si no hay que aparcar en la cortijada de los treinta.


Cortijada de los Treinta lugar donde tendríamos que aparcar si vamos con un turismo.


Nosotros vamos al peñón que se ve en el centro justo encima del tejado del cortijo.


Vista de parte del Peñón que tiene tres caras.


Inicio de la vía en la cual coloqué un clavo para que sirva de guía y seguro cuando se vuelva repetir.
Cuando subió Raúl colocó, aparte tras pasar el clavo, dos seguros fijos con dos chapas-plaquetas y parabolts de 10 mm.





El primer seguro es un clavo y el segundo un friend.


Zona delicada por tener piedra suelta y algo de vegetación que dificultaba la escalada.
En esta zona fue donde Raúl colocó los dos seguros.





Se acaba la zona mas complicada por ahora de la vía pero que con los seguros que colocó Raúl se hace bien.





Monté la reunión con seguros flotantes primero y cuando subió Raúl colocamos las reunión con seguros fijos chapas-plaquetas y parabolts de 10 mm.





Raúl en el primer largo.


Primera reunión montada con chapas-plaquetas y parabolts de 10 mm.





Segundo largo mucho mas limpio de vegetación y piedras sueltas que el primero bonito y con bastantes lugares donde colocar seguros flotantes.











Tras salir de la zona mas vertical del diedro fisurado.








Monte la reunión en un árbol, un cornicabra.





En la placa encima del árbol montamos la reunión con chapas-plaquetas y parabolts de 10 mm.








Raúl saliendo de la segunda reunión comenzando la cresta.


Hicimos la cresta en ensamble hasta llegar al final de la cresta donde montamos cuando abrimos la vía "Pérez-Fernández" una reunión rapelable.


Vista de la cresta de donde venimos.











La cresta hacia donde nos dirigimos y donde acaba.


La cresta de donde venimos.


En la última reunión final de la cresta y lugar de descenso.





Otra vista de la pared después de escalarla.


La idea, como he comentado en entradas anteriores de esta zona, es abrir vías y crestas de forma clásica de todos los grados.
El nombre de la vía lo propuso Raúl porque nos volaban alrededor unos pájaros que en la zona llamamos aviones. 
Bonita y buena vía que espera próximas repeticiones y que hemos intentado dejar lo menos equipada posible pero segura.





jueves, 21 de agosto de 2025

21-08-2025 Escalada Vía Silvia Cara Norte Pico Veleta Sierra Nevada (Granada)

 Nuevo día de reconocimiento de zona y prácticas de la especialidad nos dirigimos a la zona del Veleta para escalar la vía Silvia.

Grata sorpresa de encontrarme con Gonzalo Agente Medio Ambiental de Parque Nacional de Sierra Nevada que hacía tiempo que no coincidíamos.

Vistas de los picos Alcazaba, Mulhacén, Los Machos y más desde el veredón superior.


Aún quedan algunos neveros en el corral del Veleta que nos dice la temperatura tan agradable que hace en esta zona.





Sergio y Javi comentando las distintas vías que hay en la pared del Veleta











Escalo el primer largo y después lo hace Sergio.
Sergio en el comienzo del segundo largo.





Javi asegurando en la primera reunión con el corral del Veleta de fondo y el canuto.





Sergio asegurando a Javi en el paso del lagarto antes de llegar a la segunda reunión.





Javi y Sergio en el tercer largo.





Llegada a la tercera reunión en un diedro muy bonito en el que hay que moverse para no hacerlo mas difícil de lo que es.











Javi saliendo de la tercera reunión comenzando el cuarto largo que haríamos en ensamble escalando Sergio de primero y Javi y yo de segundos.


Antes de abandonar la tercera reunión después de desmontarla.


Javi esperando para continuar escalando cuando siguiera escalando Sergio y tener las cuerdas tensas al ir en ensamble.


Javi


Javi recuperando el material que había colocado Sergio para su cuerda.





Tramo fácil pero en el que no hay que bajar la guardia








Foto desde la salida de terminación de la vía Silvia donde podemos ver entre nubes los picos Alcazaba, Mulhacén, Los Machos y más.





Placa de salida de la vía 
Silvia por la que se desciende.


Por la antigua carretera de subida o bajada del Pico Veleta.


Vía que se realiza rápido si la conoces y con cuidado claro está en la que se puede disfrutar de esta maravillosa pared y entorno.